Pupuserías y restaurantes, deberán tramitar permiso en la SRS

El Superintendente de Regulación Sanitaria, Noé García Iraheta hizo la invitación a los propietarios de pupuserías, restaurantes, comedores; a inscribir sus negocios, en la SRS con el fin de operar con «respaldo y confianza»

Según detalló el funcionario, la inscripción se puede hacer en línea o de manera presencial en las oficinas de la Superintendencia.

¿Cuáles son los requisitos que debo tener?

  • Formulario de solicitud lleno
  • Documento Único de Identidad del propietario o representante legal
  • Croquis del local, plan de control de plagas y certificado de salud de los manipuladores de alimentos.

Detalló que la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) otorgará a los negocios un permiso provisional por tres meses y posteriormente realizará una inspección para obtener una autorización que tendrá una vigencia de cinco años.

¿Qué es la SRS?

La Superintendencia, que inició su vigencia en agosto, avisó a todos los propietarios de establecimientos como restaurantes, comedores, quioscos, procesadoras artesanales, salas de ventas de alimentos y otros en los que se preparen alimentos de consumo diario tramitar o renovar sus permisos de funcionamiento en tramites.srs.gob.sv.

La SRS avisó que los trámites de las fábricas de alimentos o envasadoras de agua deberán ser gestionados de manera física en sedes regionales de la SRS.

La nueva ley creó cuatro nuevas intendencias dedicadas a controlar la comercialización de farmacéuticos, químicos, alimentos bebidas, insumos del agro, y productos psicotrópicos:
Farmacéuticos: el intendente deberá otorgar el registro sanitario y autorizar la comercialización de farmacéuticos, nutricionales, dispositivos médicos, cosméticos.
Alimentos y bebidas: autorizará y registrará alimentos y bebidas, inscripción de productos de tabaco, dispositivos de nicotina, registro de usuarios de alcohol potable y no.
Agropecuaria: el intendente agropecuario otorgaría el registro sanitario de alimentos para animales e insumos para uso agropecuario y avalaría establecimientos.
Vigilancia: controlaría la vigilancia de sustancias y productos clasificados como estupefacientes, psicotrópicos, agregados o precursores químico.

Mira nuestra sección: Tendencias

Don Martín

Especialista en Marketing Digital, Social Media Commerce, bloguero y comunicador. Contacto: (503)7560-8293

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *